jueves, 21 de marzo de 2013

Unidad 6. TÉCNICAS VISUALES: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

EQUILIBRIO – INESTABILIDAD
El equilibrio es de gran importancia debido a que el funcionamiento de la percepción humana tiene una necesidad de ver los elementos equili-brados. Básicamente, el equilibrio es una estrategia en la que hay un centro de gravedad entre dos pesos. Por otro lado, la inestabilidad es la ausencia de equilibrio.


SIMETRÍA – ASIMETRÍA
En la simetría como estrategia visual a cada unidad situada a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en el otro lado. En la asi-metría no se presenta esta correspondencia. El equilibrio se puede hallar simétrica o asimétricamente, según el equilibrio de los pesos.




REGULARIDAD – IRREGGULARIDAD
La regularidad consiste en favorecer la uniformidad de elementos. Su opuesta es la irregularidad, que realza lo inesperado en la percepción.



SIMPLICIDAD – COMPLEJIDAD
En la simplicidad se imponen los elementos de forma directa y simple, sin complejas elaboraciones secundarias. La técnica visual es la complejidad, que implica numerosas unidades y fuerzas elementales que hacen más difícil la organización del significado.



UNIDAD – FRAGMENTACIÓN
La unidad es el equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad perceptible; estas unidades se deben percibir como un objeto único. En la fragmentación varias unidades separadas se relacionan entre sí, conservando su carácter individual.



ECONOMÍA – PROFUSIÓN
La economía es una ordenación visual juiciosa en la utilización de ele-mentos. Por su parte, la técnica de la profusión recarga de adiciones dis-cursivas. Así, mientras la economía es conservadora; la profusión es en-riquecedora en ornamentos.




RETICENCIA – EXAGERACIÓN
Son similares a la economía y la profusión pero en contextos distintos. La reticencia busca un gran efecto en el espectador a partir de elementos mínimos. En el caso de la exageración, esta también pretende un efecto similar, pero a través de lo extravagante para intensificar el efecto.


PREDICTIBILIDAD – ESPONTANEIDAD
La predictibilidad sugiere un orden convencional. El espectador asume todo el mensaje a partir de un mínimo de información. Mientras que en la espontaneidad no se refleja un plan aparente. La espontaneidad im-prime una carga emotiva e impulsiva.




ACTIVIDAD – PASIVIDAD
La actividad refleja el movimiento mediante la representación o la sugestión. Por el contrario, su técnica opuesta produce un efecto de reposo mediante un equilibrio absoluto.














NEUTRALIDAD – ACENTO
La neutralidad es una técnica donde se crea una atmósfera sin elementos que perturben su homogeneidad; mientras que el acento consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.




TRANSPARENCIA – OPACIDAD
Estas técnicas se definen físicamente una a otra: la transparencia es un detalle visual que permite al ojo ver lo que está detrás; mientras la opacidad es un bloqueo de elementos visuales.




SUTILEZA – AUDACIA
La sutileza es una técnica para hacer una distinción afinada, rehuyendo de la obviedad. De otro lado, la audacia es una técnica visual no obvia, cuyo propósito es conseguir una visibilidad óptima, que depende del ingenio del artista.


COHERENCIA – VARIACIÓN
La coherencia permite expresar la compatibilidad visual a través de una composición dominada por una temática uniforme y constante. Por su parte, la variación permite la variedad y la diversidad en los elementos de la composición.



REALISMO – DISTORSIÓN
El realismo es la técnica natural de la cámara. El realismo se ajusta a la experiencia visual natural que el ojo humano transmite al cerebro. Su técnica opuesta es la distorsión, que pretende desviarse de los contornos regulares y la forma auténtica.


PLANA – PROFUNDA
Estas técnicas se rigen fundamentalmente por el uso o la ausencia de perspectiva, también mediante la imitación de los efectos de luz y som-bras propios del claroscuro, Para dotar o no de la presencia de la dimen-sión.

SINGULARIDAD – YUXTAPOSICIÓN
La singularidad consiste en centrar la composición en un tema indepen-diente, sin contar con ningún otro estímulo visual. La yuxtaposición, de otro lado, expresa la interacción de estímulos visuales con el apoyo de, por lo menos, dos claves juntas.


 

















SECUENCIALIDAD – ALEATORIEDAD
Una disposición secuencial está basada en un plan de presentación que se da en un orden lógico. La aleatoriedad da la impresión de una falta de plan, se muestra como una desorganización planificada.




AGUDEZA – DIFUSIVIDAD
La agudeza está ligada a la claridad del estado físico y a la claridad de expresión. Mediante el uso de contornos netos y de la precisión el conte-nido final es fácil de interpretar. La difusividad no aspira a la precisión, pero crea más sentimiento.






CONTINUIDAD – EPISODICIDAD
La continuidad se define por una serie de conexiones visuales ininte-rrumpidas, que imponen una declaración visual unificada. De otro lado, la técnica episódica expresa la desconexión. La episodicidad favorece el carácter individual de las partes constitutivas, sin perder el significado global.


Unidad 5. Dinámica de contraste

Contraste y armonía:
Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido, esto es, la armonía nace de la percepción de los sentidos, y a la vez esta armonía retroalimenta al sentido haciéndolo lograr el máximo equilibrio.
Loscolores complementarios son aquellos que se contraponen en el círculo cromático y que producen un fuerte contraste.

El papel del contraste en la visión:
La luz cumple un papel importante en nuestra visión es gracias a ella que podemos ver los colores y diferentes tonalidades y brillos, Pero la luz no es la única importantes a la hora de la percepción también es el contraste y diferentes tonalidades lo que nos lleva a diferenciar objetos y a distinguir profundidades.

El papel del contraste en la composición:
Con la técnica del contraste podemos llegar a una claridad visual  igual que con la armonía, aunque el estad de equilibrio del hombre sea el mas buscado , lo es también la reformulación visual y llega a ser mas fuerte y contundente , aunque es un proceso mas complejo, pero básicamente tanto la armonía como el contraste son válidas, todo depende del uso que le vayamos a dar, lo que hay que tener en cuenta es no caer en el punto intermedio de los dos que es totalmente despreciable y el mensaje resulta ambiguo y confuso, el contraste le da gran riqueza al mensaje, hace las ideas más claras. En yuxtaponer elementos opuestos está la clave del contraste.

Contraste de tonos:
La claridad y oscuridad en un campo definen la cantidad de contraste que hay y no es solo el tamaño que influye puede haber dos figuras de la misma dimensión pero una es más fuerte que otra gracias al contraste de tonos predominando el mas oscuro, si se utiliza una tonalidad más clara la dimensión tendría que aumentar para conservar el mismo poder.

Contraste de colores:
Entre los contrastes de color existen la de colores cálidos y fríos por ejemplo el rojo /amarillo, otro contraste del color es la yuxtaposición de complementarios con primarios provocando así en los primarios una intensidad máxima.

Contraste de contornos:
En el momento de usar contornos adquieren mayor expresividad los contornos  irregulares e imprevistos al igual que los objetos yuxtapuestos sobre este.

Contraste de escala:
Cuando manipulamos la escala de una imagen  su contraste se debe a nuestros objetivos de comunicación como cuando agrandamos un elemento respecto a otro  que en realidad es de manera opuesta, es para darle ms importancia a ese objeto que era pequeño y que ahora la atención estará sobre él.



Unidad 4. La anatomía del mensaje visual


Expresamos y recibimos mensajes visuales a tres niveles:

Representacionalmente —aquello que vemos y reconocemos desde el entorno y la experiencia—; abstractamente —cualidad cinestética de un hecho visual reducido a sus componentes visuales y elementales básicos, realzando los medios más directos, emocionales y hasta primitivos de confección del mensaje—, simbólicamente —el vasto universo de sistemas de símbolos codificados que el hombre ha creado arbitrariamente y al que adscribe un significado —. Todos estos niveles de obtención de información se solapan y están interconectados, pero es posible establecer entre ellos las distinciones suficientes para analizarlos, tanto desde el punto de vista de su valor como táctica en potencia para la confección de mensajes, como desde el ángulo de su carácter en el proceso de la visión.

La visión define el acto de ver en todas sus ramificaciones. Vemos con detalles nítidos y aprendemos y reconocemos todo el material visual elemental de nuestras vidas para estar en mejores condiciones de enfrentarnos al mundo.

Este es nuestro mundo común, hecho de cielo y mar, de árboles, hierba, arena, tierra, día y noche; éste es el mundo de la naturaleza. Vemos el mundo que hacemos nosotros, un mundo de ciudades, aviones, casas, máquinas; éste es el mundo de la manufactura y la complejidad de la tecnología moderna.

Aprendemos instintivamente a comprender y maniobrar psicofisiológicamente en el entorno e intelectualmente para convivir y manejar esos objetos mecánicos necesarios para nuestra supervivencia. Ahora bien, sea instintiva o intelectualmente, gran parte del proceso de aprendizaje es visual. La vista es la única necesidad para la comprensión visual.

No necesitamos ser cultos cuando hablamos, ni comprender el lenguaje; no necesitamos ser visualmente cultos para hacer o entender mensajes visuales. Estas capacidades son intrínsecas al hombre y emergerán hasta cierto punto con enseñanzas o modelos o sin ellos.

Se desarrollan en el niño igual que se han desarrollado en la historia. El input visual tiene una gran importancia para el entendimiento y la supervivencia. Sin embargo, toda el área de la visión ha sufrido un proceso de compartimentación y desacentuación como medio primordial para la comunicación.
Esta aproximación, bastante relativa, tal vez se explique por el hecho de que el talento y la competencia visuales no se consideraban al alcance de todos los hombres, y en cambio la alfabetidad verbal sí. Esto desde luego ya no es cierto, si es que lo ha sido alguna vez.

Parte del presente y la mayor parte del futuro correrán a cargo de una generación condicionada por la fotografía, el cine, la televisión y el ordenador, para la que las cámaras y los programas de autoedición visual serán un auxiliar más. Un medio de comunicación no excluye al otro. Poner en pie de igualdad el lenguaje y el modo visual no quiere decir establecer entre ellos una competencia, sino simplemente sopesarlos y compararlos en términos de viabilidad y efectividad. La alfabetidad visual ha sido y será una extensión de esa capacidad específicamente humana de transmitir mensajes.

La reproducción de la información visual natural debe estar al alcance de todos. Así hay que enseñarlo y así puede aprenderse. Pero conviene señalar que no existe en ella un sistema estructural arbitrario y externo como en el lenguaje. La información "dura" existente cae dentro de la significante sintáctica del funcionamiento de las percepciones del organismo humano. Vemos y comprendemos lo que vemos.
La resolución de problemas está íntimamente ligada al modo visual. Incluso podemos reproducir la información visual que nos rodea mediante la cámara y preservarla y ampliarla con tanta sencillez como la del uso de la escritura y la lectura y, lo que es más importante, mediante la impresión, la producción en serie y la publicación “on line” del lenguaje.

Lo difícil es saber cómo. ¿De qué manera se puede entender, aprender y expresar la comunicación visual? Hasta la invención de la cámara, éste era fundamentalmente el reino del artista, salvo en los niños y en los pueblos primitivos que se mostraban capaces de ello sin que supiéramos muy bien cómo. Por ejemplo, todos podemos ver y reconocer un pájaro.Incluso podemos extender este reconocimiento hasta la generalización de especies enteras y sus atributos. Para algunos observadores, la información visual no supera un nivel primario de información. Para Leonardo da Vinci un pájaro significaba volar, y su investigación de tal hecho le llevo a intentar la invención de máquinas voladoras.

Vemos un pájaro, tal vez una clase particular de pájaro, por ejemplo una paloma, y esto tiene el significado ampliado de paloma o el de paz. El visionario no se detiene ante 1o evidente; ye más allá de la superficie de los hechos visuales, llegando a reinos mucho más vastos de significado.

Unidad 3. Elementos básicos de la Comunicación Visual

Lo mas importante de la comunicación visual son sus elementos visuales; punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento estos elementos son los que le dan la sustancia visual a una composición. La psicología Gestalt nos ha ayudado considerablemente acerca de la interacción humana y su percepción, pero no solo nos aporta eso la Gestalt también podemos crear ilusiones ópticas ; hacer parecer algo que no es, esto se logra con el positivo/negativo donde encontramos mas de una información  y aunque finalmente se encuentren las dos al principio vemos solo una, existen otros hechos en nuestra percepción como los elementos mas anchos siempre nos aparecen mas cercanos, o en la superposición de objetos el que esta sobre es mas cercano, los elementos claros sobre fondo oscuro parecen ensancharse y los oscuros sobre claros parecen reducirse. El amplio conocimiento de estos procesos perceptivos permite un mayor manejo en la elaboración de mensajes visuales y mejora nuestra capacidad compositiva, el artista  puede usar estas herramientas según su criterio y el sentido de expresión que le quiera dar a su obra ya que el conocimiento nos da una mayor libertad.

El punto
Es la unidad mas simple y redondeada y tiene una gran fuerza visual sobre el ojo sea intencional o no su creación. Dos puntos sirven para lograr una medición. Una secuencial de puntos nos puede crear una ilusión de tono o color o asimismo crear una forma.


La línea
Es la cadena de puntos tan próximos que ya no se identifican como puntos entonces forman una línea o también se puede definir como un punto en movimiento, es un medio de gran uso en bocetos, en el dibujo de elementos que están en nuestra mente y les damos vida por medio de la línea, también se usa en representaciones visuales de precisión métrica, también cumple un papel importante en la escritura y en algunos dibujos como en la xilografía le da un mayor poder visual de una forma sencilla, la línea puede utilizarse de forma flexible y libre, también la encontramos en la naturaleza aunque pocas veces.

El contorno
El contorno es definido por la línea, existe tres contornos básicos como son el cuadrado, circulo y el triangulo equilátero, a partir de estos podemos definir diferentes variaciones tanto en la naturaleza como en la imaginación.


Dirección
Los contornos básicos no expresan una dirección el cuadrado lleva una dirección horizontal y vertical la que  nos lleva al hecho natural del hombre de estar en equilibrio, el triangulo una diagonal que es una formulación visual provocadora que esta sujeta a la estabilidad pero es amenazadora y subversiva y el circulo una curva esto nos lleva a significados de repetición y calor todas las fuerzas direccionales son igual de importantes solo depende del mensaje que queramos transmitir.



Tono
Este es visible gracias a las propiedades de la luz, las cosas oscuras las vemos gracias a que hay claridad y recíprocamente, en nuestro entorno encontramos varias gradaciones de tonalidad , aunque en profesiones como las artes graficas no se puedan abarcar todos, el tono es muy conveniente en el momento de representar dimensionalidades  para crear respuestas realistas, la capacidad de percibir tonalidades es clave en representaciones visuales ya que con esto podemos medir; movimiento , profundidad , distancia. Gracias al valor tonal podemos ver y diferenciar los diferentes elementos.



Color
El color para el ser humano tiene que ver con las emociones, hace parte del valor estético que se le da a un mensaje visual  y nos lleva referencias según nuestras experiencias y entorno, cada color posee significados asociativos y simbólicos  que se establecen el la cultura, el color se compone de tres elementos; el matiz que es el mismo color  entre estos están los primarios que son el amarillo, azul y rojo a partir de ellos podemos obtener innumerables variaciones.


El segundo elemento del color es la saturación, donde se indica la pureza del color respecto al gris , un color saturado es simple y primitivo, los colores con poca saturación son neutrales sutiles y tranquilizadores
El tercer elemento es la acromática  que indica el brillo donde va de la luz a la oscuridad.

La posimagen  es cuando fijamos nuestra mirada en cierta forma y pasamos a un espacio en blanco donde vamos a ver la imagen que veíamos anteriormente pero en negativo o dependiendo del color como por ejemplo si estamos viendo una imagen amarillo al pasar al espacio en blanco veremos un color purpura  y esto pasa porque el amarillo es el mas próximo a la luz y el purpura el mas próximo a la oscuridad.
La percepción del color es una de las mas simples y emotivas por eso tienen gran fuerza en la creación de mensajes visuales, así como existe un lenguaje global del color también el ser humano tiene sus propias preferencias hacia el y no tiene nada que ver con lo simbólico ya que cada individuo elige según su percepción hacia el color.


Textura
Esta la podemos reconocer ya sea por el tacto o la vista  o por ambos, y es elaborada toda una estructura por medio de elementos diminutos, la mayoría de nosotros percibe la textura por medio visual ya que el hecho de tocar es un poco tímido, la textura es utilizada muchas veces como método de supervivencia y de camuflaje.



Escala
Todo elemento visual puede ser modificado a esto se le llama escala ,  los elementos se relacionan unos a otros y poseen su valor de pequeño o grande según los elementos yuxtapuestos , un elemento es pequeño o grande dependiendo del campo en que se encuentre, suele utilizarse en mapas y planos donde hay una medición para llegar a medidas proporcionales, existen formulas proporcionales en donde se puede basar la escala como lo es la sección aurea, donde se emplea una formula matemática bisecando un cuadrado y usando una diagonal de una de sus mitades como radio para ampliar las dimensiones del cuadrado , entre esta existen variables formulas para establecer escalas.



Dimensiones
Esta existe solo en la realidad la podemos observar y tocar en cambio en la bidimensionalidad se  realiza por medio de ilusiones para ello es necesario emplear la perspectiva y la variedad tonal.








Movimiento
Es una de las fuerzas visuales mas importantes , aunque en algunos casos nos engaña como en el film donde percibimos movimiento pero en realidad estamos viendo una secuencia de imágenes a alta velocidad que nos dan esta percepción , igualmente para con las imágenes estáticas donde ciertas formas o ordenamientos nos dan una sensación de movimiento así no este presente en realidad.

2.7 Positivo y negativo

Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo.
.
“Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el espacio negativo, el que rodea un signo positivo, la relación figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos encontramos formas positivas y espacio negativos, en otros encontramos formas negativas y espacios positivos”, Rodríguez González, Abelardo; Logo que?


“Por regla general a la forma que se ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio rodeado de un espacio ocupado. Cuando se percibe como ocupante de un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado la llamamos ‘negativa’. En el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado, y al blanco como vació, Así, una forma negra es reconocida como positiva y una forma blanco como negativa. Pero tales formas no corresponden siempre a la realidad. Especialmente cuando las formas penetran o interfieren entre sí.” Wucius Wong.

2.6 Atracción y Agrupamiento

¿Qué es atracción y agrupamiento?
La fuerza de atracción en las relaciones visuales tiene gran valor compositivo; un punto aislado en un campo se relaciona con el todo, pero cuando hay dos puntos estos luchan en suin ter a cción por atraer la atención, dando la impresión de que se repelen y si los puntos están juntos hay una interacción inmediata y más intensa, los puntos armonizan y por tanto se atraen. Cuanto más próximos están más fuerte es su atracción.

¿Cuáles son los tipos de estructuras?
Puede ser formal, semiformal o informal y estas a su vez pueden ser activas o inactivas, además visibles o invisibles.

Formal: se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática, el espacio queda dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad.

Semiformal; es habitualmente bastante regular, pero existe la ligera irregularidad y puede componerse o no de líneas estructurales que determinan la disposición de los módulos.

Informal: no tiene normalmente líneas estructurales, la organización es generalmente libre e indefinida, los módulos quedan colocados libremente.

¿A qué se refiere que las estructuras sean visibles o invisibles?

Visibles: significa que las líneas estructurales que son puramente conceptuales, solo sirven para guiar la ubicación de formas o de módulos pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el espacio.

Activa: las líneas estructurales activas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que interactúan de diferentes maneras con los módulos, por ejemplo pueden convertir en espacio al darles color, al cortar un módulo, hacer que varios módulos se unan y formen una nueva figura; es decir es activa dentro de las estructuras.

¿Qué es forma?

Cuando los elementos conceptuales se vuelven visibles se convierten en formas, así el punto es la mínima forma, luego la línea y los planos.

2.5 Preferencia por el ángulo inferior izquierdo

La tensión visual puede maximizarse de otras dos maneras: el ojo favorece la zona inferior izquierda de cualquier campo visual. Representado esto en forma de diagrama, significa que existe un esquema primario de escudriñamiento del campo que responde a los referentes verticales-horizontales (2.28) y un esquema de escudriñamiento secundario que responde al impulso perceptivo inferior-izquierdo (fig. 2.29).

La explicación de estas preferencias perceptivas secundarias es múltiple y desde luego no tan fácil de explicar concluyentemente como las preferencias primarias. Este favoritismo para con la parte izquierda del campo visual puede estar influido por los hábitos occidentales de impresión y por el hecho de que aprendemos a leer de izquierda a derecha. Otras teorías tienen en cuenta el hecho de que el lado izquierdo del cerebro tiene un riego sanguíneo mayor que el derecho, lo cual puede ser una simplificación de diferencias mucho más complejas en la estructuración del sistema nervioso entre los lóbulos derecho e izquierdo del cerebro. Algunos antropólogos proponen explicaciones basadas en que el origen del hombre se sitúa al norte del Ecuador, pero la importancia de este hecho no está ni mucho menos clara. Aunque no sepamos con certeza la razón, tal vez baste saber que este fenómeno se produce realmente. Para comprobarlo, no tenemos más que observar hacia qué parte de un escenario se dirigen preferentemente los ojos del público cuando no existe acción en él y se levanta el telón.